miércoles, 23 de noviembre de 2011

La nanorevolución ecológica

Desde que se inventó el microscopio de barrido electrónico en 1931 por Ernst Ruska, se dio inicio a una nueva era en que la manipulación atómica ya dejaria de ser un sueño a pasar a ser una realidad llena de posiblidades. Esta nueva realidad seria llamada nanotecnologia y en en la última década hemos visto sus maravillosos avances sobre todo en la electrónica. Ahora cada computadora apunta hacer más pequeña y más potente gracias a la nanotecnologia. Pero no podemos limitar la revolución nano al ámbito informático, sino que también está dando pasos agigantados en la medicina, en la quimica, en la fisica; pero también, y es de vital importancia para el momento presente, en el ámbito ecológico.



Pero ¿qué avances nos proporcionará estas nanorevolución? Son tantos que será imposible mencionarlos a todos, pero daremos a conocer algunos de ellos:

1. Purificación del agua: Hoy en dia, en todo el mundo por el problema de la contaminación industrial hay muchas fuentes de agua que han dejado de ser aptos para el consumo humano, aumentando asi la escasez del liquido vital. Y hay también, el otro caso que por la falta de recursos ecónomicos, muchos grupos sociales, sobre todo en el continente africano, no disponen de las instalaciones adecuadas paraa purificar y potabilizar sus fuentes naturales de agua. Pero ahora, gracias a varias investigaciones, sobre todo las llevadas a cabo por la universidad McGill, se está desarrollando un filtro barato, portátil, basado en papel cubierto de nanopartículas de plata para purificar cualquier tipo de agua, en caso de emergencias.
Según los resultados este filtro es capaz de matar a casi todas las bacterias y producir agua que cumple con las normas establecidas por la EPA (Environmental Protection Agency: Agencia de Protección del Medio Ambiente) de Estados Unidos. 



2. Fabricación de combustible reduciendo el carbono del aire: Aunque todavia esta tecnologia se encuentra en etapa de investigación, en un futuro próximo será posible obtener una fuente casi inagotable de carbono del cual se podrá fabricar combustible mediante un proceso quimico y el empleo de nanomateriales, que al mismo tiempo reducirá la cantidad de dióxido de carbono de la atmósfera. Esta nueva tecnologia se la debemos sobre todo a los descubrimientos del profesor George A. Olah y el profesor GK Surya Prakash de la Universidad del Sur de California.




Éstas y muchas otras aplicaciones son las que la nanotecnología ofrece para un futuro amigable con el medio ambiente. Ahora lo pequeño no es sólo asombroso sino que también es verde.







No hay comentarios:

Publicar un comentario